
Como ya todos sabréis a estas alturas, el ecosistema que
Google ha creado para
Android
es totalmente diferente al que muchos están acostumbrados en otras
plataformas. Es decir, Google ofrece la posibilidad de que cualquier
institución
cree su propia tienda de aplicaciones para Android y ofrezca en ella los servicios de búsqueda o recomendación que más interesantes le parezcan.
Esto tiene una consecuencia directa, y es que junto al
Android Market oficial conviven otras muchas tiendas en las que podemos encontrar aplicaciones para nuestro sistema operativo del
androide verde. Por este motivo, y para que todos los lectores de Genbeta conozcan bien los lugares a los que pueden acudir
de compras, hemos hecho este listado de las alternativas que se nos presentan.
AppBrain
AppBrain forma parte de las tiendas de aplicaciones
que muestran única y exclusivamente las aplicaciones ya existentes en
el Android Market. Muchos os preguntaréis: ¿entonces qué atractivo
tiene? Pues que a diferencia de la tienda oficial de Google, AppBrain
organiza las apps mucho mejor que su hermano mayor, por lo que navegar por las diferentes categorías o encontrar recomendaciones resulta mucho más sencillo.
Otro aspecto que ofrece
AppBrain y que el Android Market no es que podemos
utilizar nuestro propio navegador del ordenador
para buscar aplicaciones interesantes. Esto supone una ventaja
importante, puesto que combinándolo con la app oficial de AppBrain que
podréis instalar en vuestro Android supone una sincronización
instantánea con el teléfono.
Es decir, si encontráis una app que os gusta en
AppBrain.com
tenéis la oportunidad de hacer click en el botón de Instalar y así, una
vez que abráis la aplicación de AppBrain en vuestro teléfono os dará la
opción de
instalar la aplicación directamente, sin necesidad de volver a buscarla y con un simple click.
Enlace |
AppBrain
GetJar

A
GetJar podríamos calificarla como el reino de las
apps, puesto que en él podemos encontrar aplicaciones para un buen
puñado sistemas operativos móviles: Android, iOS, Windows Mobile,
Symbian y BlackBerry. Tampoco os asustéis y penséis que al haber tanta
variedad resultará muy complicado encontrar la aplicación que queréis,
porque una vez dentro de GetJar.com podréis escoger en la parte superior
derecha el SO que os interesa.
Otra diferencia importante con respecto a AppBrain es que
GetJar no es un simple directorio de las apps que podréis encontrar en el Android Market.
Como seguro que muchos recordáis, el lanzamiento de Angry Birds, por
ejemplo, se produjo primero en esta tienda para luego expandirse por
todas las demás.
En el caso de
GetJar, para descargar una aplicación
que encontréis en sus clasificaciones tendréis que acudir a vuestro
teléfono móvil y a la dirección m.getjar.com donde, a través de la
introducción de un código único para aplicación podréis comenzar la
descarga.
Enlace |
GetJar
SildeME

El caso de
SildeME es diferente al de AppBrain y GetJar en cuanto al enfoque principal que tiene la tienda. En vez de estar orientado a los
peces gordos, SlideME intenta atraer a
pequeños y medianos desarrolladores independientes;
por esta razón, además de la propia tienda también ofrece un foro en el
que consultar cualquier duda que nos pueda surgir sobre una aplicación.
Volviendo al tema del funcionamiento de
SlideME;
podremos ver las aplicaciones disponibles tanto a través del navegador
de vuestro ordenador como de la propia app del servicio en Android, que
se llama
SAM. Eso sí, sólo
las aplicaciones gratuitas podrán ser instaladas desde el navegador,
puesto que para las de pago es indispensable utilizar
SAM desde vuestro teléfono móvil.
Enlace |
SlideME
Appsfire
Appsfire es otra alternativa que como AppBrain actúa como un
directorio mejor organizado del propio Android Market
desde el que podréis instalar cualquier tipo de aplicación. Aún así
ofrece alguna característica que los diferencia y que probablemente a
algunos os resulte más atractiva.
Por un lado tenemos una clasificación que podremos encontrar en la
web principal del servicio y que nos permite ver cuáles son las
aplicaciones más populares en estos momentos en Facebook.
Esta es una buena forma para descubrir nuevas apps, que son votadas por
la comunidad que participa en Appsfire, y que incluso podremos buscar
según distintos grados de calificación.
Y por el otro lado tenemos la potente
aplicación de Appsfire para vuestro Android
que ofrece funcionalidades también muy interesantes. Esta app, por
ejemplo, os hará recomendaciones de otras aplicaciones en función de las
que tengáis instaladas ya en vuestro teléfono e incluso os mostrará, a
través de un filtro de las mismas, cuáles tienen descuento en un momento
determinado y por lo tanto nos pueden salir más baratas que de
costumbre.
Enlace |
Appsfire
Imagen |
Tsahi Levent-Levi
Fuente:
http://www.genbeta.com/ Por: Jaime Novoa