Mostrando entradas con la etiqueta realidad aumentada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad aumentada. Mostrar todas las entradas

5 aplicaciones de realidad aumentada imprescindibles



Realidad aumentada
Una de las tecnologías que definitivamente despegará en 2010 será la Realidad Aumentada, la cual combina elementos reales y virtuales para aumentar nuestra comprensión del mundo. Algo sacado de la ciencia ficción estará en la manos de millones de usuarios en todo el mundo. No deja de ser sorprendente como un celular, gracias a su cámara, su GPS y su pantalla se convierten en un terminal del futuro, con el que podemos apuntar a cualquier lado y obtener mágicamente más información sobre el entorno: altura de un edificio, nombre del arquitecto, distancia al café más cercano, recomendaciones para el postre que vamos a pedir en el café, tweets que se están realizando en este lugar, al norte, al sur, el este y el oeste, fotos de Panoramio, mapas de Google, conciertos cercanos, personas famosas que han vivido en el edificio, etcétera.
Yo cada vez que pruebo una de estas aplicaciones digo una “mala palabra” y me sorprendo con incredulidad, es de esas cosas que siempre pensaste que no vivirías para ver pero que de pronto llegaron y te jodieron tu ilusión perenne de que algún día las verías y bueno, las viste antes de lo que creías. Es como darte cuenta que el futuro llegó y no era ni tan apocalíptico como en Mad Max, ni tan utopía hermosa cómo en… mmmmm como en…. ehhhhh… (no hay ninguna película que lo defina bien)… bueno como dicen las religiones que un día todo será lindo, verde y con música celestial.

Cómo el tema es muy interesante me puse a investigar un poco sobre él y a probar algunos de las mejores aplicaciones que existen actualmente en el mercado.

Las 5 mejores aplicaciones de Realidad Aumentada para tu teléfono celular

Un aspecto interesante que considere a la hora de hacer la lista es que el programa funcione en muchos países. Es la razón principal que Layar está de primer lugar y Yelp Monocle esta de último, que es una aplicación muy buena y útil, si te encuentras principalmente en EEUU, pero que si se amplia fuera

1. Layar

Layar
Layar es el Firefox de la Realidad Aumentada, creado como un navegador especial para esta tecnología. Se pueden ir agregando layers (capas) que funcionan de una manera similar a los complementos de un navegador web normal. Cada capa agrega información y complejidad a tu “realidad aumentada”. Actualmente tienes la posibilidad de usar 312 capas diferentes, entre ellas: puedes ver Tweets cercanos, información de casas a la venta, restaurantes cercanos, reviews, consultar la wikipedia, etc. Es increíblemente versátil.
En estos momentos la aplicación sólo está disponible para la plataforma Android, pero muy pronto también podrás usarlo en un iPhone. Layar es completamente gratuito. Te invito a ver la revisión en video de Layar .

2. TwittARound

TwittARound_02
TwittARound es una aplicación
gratuita
que ahora cuesta US$0.99 para el iPhone que te permite observar todos aquellos tweets que se están publicando en tiempo real cerca de tu ubicación. Es muy rápido y preciso. En unos pocos meses de seguir su desarrollo se podrán hacer muchas cosas en este programa, Twitter quiere darle mucha fuerza a la posibilidad de geolocalización de los Tweets, así que este tipo de programas van a resultar fundamentales para esa estrategia.
La aplicación es desarrollada por Michael Zoellner desde Alemania. En el siguiente video de YouTube se puede apreciar como la cámara capta el entorno y la aplicación va ubicando cada tweet cercano mostrándolos en la pantalla:


3. Wikitude World Browser

wikitude
Una de las 50 mejores aplicaciones para Android y el ganador como mejor programa de Realidad Aumentada para teléfonos móviles de Augmented Planet. También disponible para el iPhone 3GS. Wikitude World Browser funciona como una enciclopedia del futuro, es como que se rompio la linea del tiempo, y por alguna extraña circunstancia has recibido de regalo una enciclopedia del Siglo XXII. Creo que la información se muestra más ordenada (y imitada) que en Layar, lo cual en muchas ocasiones es mejor.
A mi no me gusta que no cuenta con la cantidad de capas que tiene Layar, pero sin ninguna duda es una gran aplicación. Sobresale en el aspecto de diseño de la interfaz, se siente más Apple que Google.

4. TAT Augmented ID

Es una aplicación que rápidamente será tildada de enemiga de la privacidad. No es sobre lugares, es sobre personas. Tomas un video de alguien y la aplicación te muestra los datos de esta persona disponibles en Internet. La verdad es que da un poco de miedo. Si el concepto se concreta, seguro será comprado por Facebook.


5. Yelp Monocle

yelp
Yelp es la mejor red social para buscar información sobre locales comerciales, en especifico sobre restaurantes, aunque otras categorias también aparecen. Muy enfocado en EEUU, es una verdadera mina de oro para descubrir los mejores sitios para visitar en ciudades como Los Angeles, Nueva York o San Francisco.
Yelp Monocle es una opción de su software para el iPhone que usa la Realidad Aumentada para recomendarte los mejores lugares que se encuentran cerca de tu ubicación, mostrando reviews y puntuaciones de calidad que otros usuarios han colocado. Uno de los mejores sitios en que comí en Los Angeles los descubrimos usando Yelp. Es tan bueno que Google quiere comprarlos, pero por los momentos no han acordado un buen precio.

13 aplicaciones de realidad aumentada gratis

LearnAR: ‘eLearning with Augmented Reality’ es una nueva herramienta de aprendizaje interactiva. Se trata de diez programas de estudios para maestros y estudiantes que los ayuda a explorar mediante la combinación del mundo real con contenidos virtuales, utilizando una cámara web. El paquete de recursos consiste en actividades de matemáticas, ciencias, anatomía, física, geometría, educación física e idiomas (ver Video demo LearnAR).

Google Sky Map: aplicación gratuita ideal para apoyar el estudio de astronomía, principalmente para quienes suelen interesarse en observar el espacio por las noches. Enfocando la cámara del móvil en el cielo, el programa puede identificar estrellas, constelaciones, planetas y cuerpos celestes, ofreciéndonos en vivo los datos. Tiene opciones de búsqueda. Requiere Android 1.6 o superior.

WordLens: permite traducir las palabras que aparecen en una imagen. Basta con tomar una fotografía a cualquiera texto desconocido —un anuncio, un menú, un volante, etc— y se obtiene una traducción instantánea sobre el mismo objeto. El proceso es muy sencillo: el software identifica las letras que aparecen en el objeto y busca la palabra en el diccionario. Una vez que encuentra la traducción, la dibuja en lugar de la palabra original. La aplicación es ideal para quienes viajan mucho y necesitan conocer de manera rápida el significado de alguna palabra. Por el momento, programa ofrece traducción inglés - español y español – inglés, aunque sus creadores Otavio Good y John DeWeese señalaron que el paso siguiente es la traducción en otros idiomas, como el francés, el italiano o el portugués.

Wikitude World Browser: Una de las 50 mejores aplicaciones para Android y el ganador como mejor programa de Realidad Aumentada para teléfonos móviles de Augmented Planet. También disponible para el iPhone 3GS. Wikitude World Browser funciona como una enciclopedia del futuro, es como que se rompio la linea del tiempo, y por alguna extraña circunstancia has recibido de regalo una enciclopedia del Siglo XXII.

Goggles: servicios gratuito sólo para móviles con sistema operativo Android, que automatiza la búsqueda en Internet de objetos reales, usando su código de barras (en el caso de los productos) o su ubicación (para los puntos geográficos), También brinda reconocimiento de textos para digitalizar tarjetas de presentación.

TAT Augmented ID: servicio capaz de reconocer la cara de una persona y mostrar los servicios Web en los que está presente (e-mail, Twitter, Facebook), desarrollado por The Astonishing Tribe. Por ejemplo, durante una conferencia, se toma un video del expositor y en pantalla aparece debajo de su rostro, sus tarjetas personales y las redes sociales y otros servicios web a los que está suscripto con un primer nivel de detalle. Es una aplicación que probablemente será tildada de enemiga de la privacidad, ya que no hace foco lugares sino en las personas.

Layar: es una aplicación gratuita para iPhone y móviles Android, que aprovecha componentes de estos dispositivos como la cámara del móvil, su GPS, su acelerómetro y su brújula, para mostrar información contextual. Por ejemplo, entradas en la Wikipedia sobre un lugar en particular, sitios recomendados por los usuarios de Foursquare, ver si hay usuarios de Twitter cerca, fotos geotiquetadas por usuarios, videos de YouTube, y cualquier dato que pueda ubicarse en un punto geográfico.

Nokia - Point & Find: al tomar una imagen de un póster de una película, se obtiene información de ella; o, con el código de barras de una prenda de vestir, se obtienen precios en otros negocios asociados. También permite etiquetar objetos y lugares de una ciudad y compartir esa información con otros usuarios.

ARToolKit NFT: software library o biblioteca de software basada en C/C++ que implementa el seguimiento de vanguardia de las características naturales de las superficies de textura, lo que permite una nueva clase de aplicaciones de Realidad Aumentada. Permite a los desarrolladores construir aplicaciones que no requieren ningún marcador de seguimiento visual. Entre sus características se destacan:
- Traking patentado de seguimiento de alta velocidad de las características naturales de las superficies planas de textura como el material impreso.
- Robusto seguimiento de multi-resolución que permite al usuario ver los materiales aumentados en una variedad de escalas, los usuarios pueden acercarse a la superficie de seguimiento sin perder el traking.
- Proporciona un camino hacia la próxima generación de tecnologías de seguimiento, al permitir el seguimiento y el aumento de las superficies y ambientes familiares y añadiendo una dimensión oculta a los materiales inocuos.
- Una Suite de utilidades para entrenar al sistema con las imágenes de las superficies de seguimiento.
- Múltiples características de las superficies de seguimiento se extraen, lo que permite la oclusión parcial y la degradación de la superficie de seguimiento.

Junaio:  desarrollado por PublicAdCampaign y por The Heavy Porjects, Junaio es un navegador de realidad aumentada para iPod Touch, iPhone, e iPad que, básicamente, permite depurar y reemplazar las publicidades existentes en la vía pública por otros contenidos. Dicho de otro modo, en su versión beta o de prueba gratuita, le permite a residentes y turistas de la ciudad de New York reemplazar un gran número de publicidades desparramadas por toda la ciudad como, por ejemplo Times Square, por obras de activistas y de artistas independientes.

TwittARound: aplicación para el iPhone que permite observar todos aquellos tweets que se están publicando en tiempo real cerca de la ubicación en la que se encuentra el dispositivo desde el cual se hace la consulta. Es muy rápido y preciso. Twitter quiere darle mucha fuerza a la posibilidad de geolocalización de los Tweets, y este tipo de programas van a resultar fundamentales para esa estrategia. La aplicación fue desarrollada por Michael Zoellner desde Alemania (ver video demo).

Lookator: permite encontrar la mejor señal Wi-Fi de la ubicación en la cual se encuentre el usuario, pudiendo ver la información sobreimpresa en la pantalla en tiempo real.

Yelp Monocle: red social para buscar información sobre locales comerciales cercanos a la ubicación del usuario, en específico sobre restaurantes, aunque otras categorías también aparecen. Está muy enfocada en Estados Unidos. Muestra reviews y puntuaciones de calidad que otros usuarios han colocado. Ideal para los viajes de negocio o asistencia a congresos.